Hemos presentado los resultados preliminares de la cuarta campaña oceanográfica del proyecto LIFE ECOREST, desarrollada del 20 de noviembre al 11 de diciembre de 2024. Gracias a un robot submarino se han obtenido imágenes de los organismos restaurados en las reservas marinas y áreas de control. Además, se han utilizado landers equipados con cámaras y sensores ambientales que permiten proporcionar información potenciales interacciones con otro tipo de fauna y su respuesta a distintos factores ambientales.
En este primer balance de la campaña, se ha podido constatar el éxito de restauración de colonias de gorgonias Eunicella cavolini en aguas de Girona tras un año y medio después de su devolución al mar.
Además, las imágenes obtenidas muestran que las gorgonias proporcionan refugio y alimento a peces y otras especies. En esta línea, se estudia cómo los corales y gorgonias restaurados influyen en las larvas de peces y en su potencial para aumentar la biodiversidad.
Uno de los hitos conseguidos es que por primera vez en Europa se ha restaurado el coral amarillo Dendrophyllia cornigera. Solo un día después de su restauración ya se ven los pólipos abiertos. Se preparan así para alimentarse, lo que indica su buen estado.
Más de 3.200 organismos devueltos al mar
En las campañas oceanográficas también se sueltan ejemplares que han sido rescatados de las redes de pesca y recuperados en los acuarios instalados en las cofradías de pescadores. Se lleva a cabo a través de un método pionero, un bio-liberador (BiLi) que se sumerge con los organismos en su interior desde una grúa situada en el buque oceanográfico. Ya en el mar se abre la compuerta y se sueltan. Este dispositivo ayuda a los organismos se queden más agrupados.
Gracias al trabajo coordinado entre el equipo científico del ICM-CSIC, la Universidad de Barcelona y las cofradías participantes en el proyecto, se han rescatado, recuperado en los acuarios y retornados al mar más de 3.200 organismos hasta el momento.
Desayuno informativo
Los resultados se han presentado a los medios de comunicación en un desayuno informativo organizado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, socia del proyecto LIFE ECOREST, en la sede del Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC). El equipo científico del ICM-CSIC ha explicado a los periodistas los principales hitos de la campaña, así como los avances del proyecto. Además, han podido observar las distintas especies objeto del proyecto en los acuarios instalados en este centro de investigación.
LIFE ECOREST
El proyecto LIFE ECOREST, que coordina el Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC) hasta el 2026, tiene el objetivo de restaurar cerca de 30.000 hectáreas de hábitats marinos profundos en Cataluña en una zona de alto valor ecológico a lo largo del litoral de Girona y Barcelona, con la participación activa del sector pesquero.
Cuenta como socios con la Federació Territorial de Confraries de Pescadors de Girona, la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la Universidad de Barcelona y WWF España, así como con la contribución financiera del Programa LIFE de la Unión Europea. Colaboran en el proyecto las cofradías de Llançà, Port de la Selva, Cadaqués, Roses, Palamós, Sant Feliu de Guíxols, Blanes, Arenys de Mar y Vilanova i la Geltrú.