Hemos celebrado la jornada informativa “La implicación local, clave en la recuperación de hábitats marinos profundos”.
Este encuentro, organizado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en colaboración con la cofradía de pescadores de Vilanova i la Geltrú y los socios del proyecto, ha contado con la participación de administraciones públicas, comunidad científica, sector pesquero, ONG, escuelas de buceo y comunidad educativa.
La mesa inaugural ha contado con la participación de Jaume Carnicer, patrón mayor de la cofradía de Vilanova i la Geltrú, así como Anna Ribera, tercera tenienta de Alcaldía y concejala de Proyección de Ciudad; Promoción Económica y Capitalidad, Empresa y Economía Social del Ayuntamiento de Vilanova i la Geltrú. También ha inaugurado la jornada Lucía Martínez, jefa de servicio de Pesca de la Direcció General de Política Marítima i Pesca Sostenible de la Generalitat de Catalunya, así como Víctor Gutiérrez, coordinador del Área de Conservación y Restauración de Ecosistemas de la Fundación Biodiversidad del MITECO.
A continuación, Jordi Grinyó, coordinador del proyecto LIFE ECOREST en el Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC), junto a Marina Biel y Sofia Faramelli, investigadoras del ICM-CSIC, han presentado los principales avances del LIFE ECOREST, entre los que se encuentran los de la cuarta campaña oceanográfica del proyecto.
MESA REDONDA Y VISITA A LOS ACUARIOS
Asimismo, la jornada ha incluido una mesa redonda donde se ha puesto en común cómo se puede contribuir a la recuperación de los ecosistemas marinos desde la educación, las actividades recreativas, la pesca y la gobernanza.
En concreto, han participado Elisabet Navarro, profesora de Biología y Geología. Institut Dolors Mallafrè i Ros de Vilanova i la Geltrú; Jaume Juan Fernández, director de Underwater Barcelona, y José Luis García Varas, responsable del Programa de Océanos de WWF España.
La jornada ha finalizado con un debate en el que han participado los asistentes y una visita guiada a los acuarios ubicados en la cofradía de pescadores de Vilanova i la Geltrú, en los que se recuperan organismos que han sido rescatados de las redes de pesca y que serán devueltos al mar gracias a la colaboración del sector pesquera. Las investigadoras de la Universidad de Barcelona, Maria Montseny y Beatriz Moura Vinha, han explicado las características de organismos como las plumas de mar.