WWF España, socio del proyecto LIFE ECOREST, ha conseguido movilizar a cerca de 500 personas gracias a la campaña de comunicación, sensibilización y educación impulsada del 1 al 6 de mayo en la Costa Brava con su emblemática embarcación, el Blue Panda.
Su travesía se ha iniciado en el puerto de Blanes con la visita del Comisario Pesca y Océanos, Costa Kadis; la consellera de Territori Habitatge i Transició Ecològica, Silvia Paneque i Sureda, así como el director general de Polítiques Ambientals i Medi Natural de la Generalitat de Catalunya, Marc Vilahur, que han conocido de primera mano los avances del proyecto para restaurar cerca de 30.000 hectáreas de hábitats marinos profundos en Cataluña. Durante la visita, han reintroducido 45 organismos rescatados de las redes de pesca y recuperados en los acuarios instalados en las cofradías de pescadores colaboradoras. Estos ejemplares pertenecen a 6 especies diferentes entre las cuales se encuentran esponjas (Axinella spp.), briozoos (Reteporella spp.), gorgonias (Eunicella spp.), corales amarillos (Dendrophyllia cornigera) y negros (Antipathella subpinnata).
Educación y sensibilización
El Blue Panda ha visitado, además de Blanes, los puertos de Roses y Port de la Selva, donde se ha acercado el conocimiento del mar y la importancia de su conservación a la ciudadanía.
En los tres puertos se ha instalado un punto de información sobre el proyecto, por el que se han acercado casi 400 personas, y se han llevado a cabo sesiones formativas y talleres con 30 escolares y sus familias, que han tenido la oportunidad de embarcarse en el velero y reintroducir organismos en las zonas de restauración.
Medios de comunicación nacionales e internacionales también han podido embarcarse en el Blue Panda y visitar los acuarios ubicados en las cofradías de pescadores. Además, en Blanes y Roses, han tenido lugar sesiones informativas o Infodays, que han contado con más 30 participantes.
Personal técnico y voluntario de WWF, así como representantes del ICM-CSIC y del sector pesquero han dado apoyo a las labores de divulgación y concienciación durante la travesía. Cabe destacar la colaboración de Ports de la Generalitat, el Club Vela Blanes y Port Roses, así como de las cofradías de pescadores de Roses, Port de la Selva y Blanes.
LIFE ECOREST
El proyecto LIFE ECOREST, que coordina el Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC) hasta el 2026, cuenta como socios con la Federació Territorial de Confraries de Pescadors de Girona, la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la Universidad de Barcelona y WWF España, así como con la contribución financiera del Programa LIFE de la Unión Europea. Colaboran en el proyecto las cofradías de Llançà, Port de la Selva, Cadaqués, Roses, Palamós, Sant Feliu de Guíxols, Blanes, Arenys de Mar y Vilanova i la Geltrú.
